Declaración Utilidad Pública

DECLARACIÓN UTILIDAD PÚBLICA

 ¿Qué significa para una ONG ser de utilidad pública?

La declaración de Utilidad Pública es un reconocimiento a la labor social de una ONG que además le permite acceder a una serie de beneficios fiscales. Este concepto, que se da exclusivamente en el sector social, se regula en la Ley Orgánica del Derecho de Asociación.

¿Qué requisitos son necesarios para tener esta declaración?

No toda ONG puede ser declarada de utilidad pública. Para obtener este reconocimiento, debe cumplir una serie de requisitos recogidos en la Ley Orgánica 1/2002 de 22 de marzo, que regula del Derecho de Asociación. Entre las condiciones que deben cumplirse destacan:

  • Ser una entidad sin ánimo de lucro cuyos fines estatutarios promuevan el interés general.
  • Su actividad no puede estar restringida únicamente a beneficiar a sus asociados, sino que debe estar abierta a cualquier otro beneficiario.
  • Deben estar constituidas e inscritas en el registro
  • Los miembros de sus órganos de representación que perciban retribuciones no pueden hacerlo con cargo a fondos y subvenciones públicas.
  • Deben contar los medios personales y materiales adecuados y con la organización idónea para garantizar el cumplimiento de sus fines estatutarios.

¿Qué beneficios supone?

Algunas de los principales derechos que otorga la declaración de utilidad pública son:

  • Utilizar la mención “Declarada de Utilidad Pública” en todos sus documentos.
  • Disfrutar de las exenciones y beneficios fiscales que recoja la ley. Los socios y donantes pueden desgravarse ante Hacienda por el importe de sus contribuciones.
  • Acceder a beneficios económicos que las leyes establezcan. Normalmente se trata de subvenciones y ayudas específicas.
  • Recibir asistencia jurídica gratuita.